lunes, 5 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
3º DE ESO VISITA EL JARDÍN CANARIO
El día 30 de noviembre nuestros alumnos/as de 3º de ESO han realizado una visita al Jardín Canario, acompañados por los profesores Mercedes López y Heriberto Báez y de la mano de los monitores Pablo y Cuchi, del Proyecto Veredas del Ayuntamiento de Telde, que demostraron un conocimiento detallado del Jardín Canario y consiguieron transmitir a los alumnos la importancia de respetar el medio natural.
De manera magistral, a través de historias y anécdotas, consiguieron hacer de la jornada un paseo interesantísimo en el que nuestros chicos/as trasladaron lo aprendido en el aula, al medio físico del Jardín, donde pudieron comprobar las particularidades de la flora canaria.
Desde el IES Lomo de La Herradura queremos agradecer a Pablo, Cuchi, Yeray y Grimanesa (coordinadora del Proyecto Veredas) su predisposición para realizar la salida con nosotros y transmitirles nuestra voluntad de volver a pedirles colaboración para realizar otras salidas al medio.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Documental #SpanishRevolution ¿Qué ha pasado aquí?
El pasado 15 de mayo nace en España un movimiento protesta en las calles que moviliza a miles de personas en nuestro país. Lo que empieza con convocatoria de rechazo a la Ley Sinde en las redes sociales ha terminado canalizado en el desencanto de buena parte de la sociedad con los partidos políticos y las medidas contra la crisis.
El 15M pone el foco informativo mundial en Madrid. La Puerta del Sol se convierte en el icono del descontento social en todo el planeta, dando origen a la llamada #SpanishRevolution. laSexta ha seguido el movimiento desde su origen, dando voz a sus protagonistas y analizando la evolución de las protestas.
martes, 8 de noviembre de 2011
URBANISMO EN LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN (BARCELONA Y MADRID)
En la Ciudad Condal, los planes para el derribo de la muralla elaborados por el ayuntamiento tropezaban con los de los ingenieros militares, que todavía se planteaban rectificar el trazado de las fortificaciones.
En 1854, se autorizó, por fin el derribo de las murallas de Barcelona. Ese mismo año, el gobierno civil encargó al ingeniero Ildefonso Cerdà la dirección de una comisión para levantar el mapa topográfico y estudiar el ensanche de la ciudad. Cerdà, ingeniero de caminos, conoció el ferrocarril en Francia en 1844. En 1849 abandonó el cuerpo de ingenieros para dedicarse de lleno a la urbanización. Su aportación teórica se recoge en el manual "Teoría General de la Urbanización", de 1867.
El ayuntamiento convocó en 1857 un concurso en el que se establecía que el ensanche sería ilimitado. El proyecto de Ildefonso Cerdà fue el elegido por el gobierno central español para participar en el concurso y no lo ganó en un primer momento por su procedencia "centralista". Antoni Rovira Trías fue el vencedor. Su proyecto se basaba en conservar el núcleo histórico como centro de la ciudad, en torno al cual se disponía el nuevo viario en forma de abanico. Dos grandes vías radiales unirían el casco antiguo con los cercanos núcleos de Sants y Gracia. Pero este plan nunca se llevó a la práctica. El 31 de mayo de 1860 se publicó el decreto de puesta en marcha del proyecto de ensanche de Cerdà quien planteó su ensanche como una ciudad completamente nueva, no articulada en torno al casco antiguo. Su característica principal es el trazado ortogonal uniforme, con tres ejes oblicuos (Diagonal, Meridiana y Paralelo) que facilitan su recorrido. La unidad básica del Ensanche es la manzana de 113 metros de lado y achaflanada en sus esquinas, de manera que se crean pequeñas plazas en los cruces. Se preveían cuatro anchuras de calle (20, 30, 50 y 100 metros), la existencia de jardines en el interior de las manzanas y una edificabilidad mucho menor que la que finalmente se autorizó. La uniformidad en el trazado, convierte al proyecto de Cerdà en una ciudad sin segregación social, aunque la realidad se acabaría imponiendo en su desarrollo.
Es comprensible que el de Cerdà resultase extraño para sus contemporáneos, pero el tiempo acabó por darle la razón, ya que la ciudad nueva se constituye en el Ensanche de Barcelona, demostró su idoneidad para la evolución de una urbe industrial y cosmopolita.
Dentro de la Ley de Saneamiento y Mejora, se incluye el plan Baixeras para Barcelona (1889). Cerdà había previsto la apertura de vías sobre el viario antiguo, pero el rechazo de los propietarios imposibilitó su realización. El plan Baixeras también topó con la misma oposición, tras muchas demoras, se finalizaron las obras de la Vía Layetana en 1913.
En 1892 Arturo Soria público su proyecto de ciudad Lineal, que se extendería entre las ciudades núcleo existentes. Soria se inspiró en el pensamiento de Fourier y de Fernández de los Ríos y se adelantó en seis años al movimiento de las ciudades-jardín de Howard, que vería la luz en 1898. La Ciudad Lineal nació de la superación del concepto de ensanche y su objetivo era construir una ciudad nueva, saludable, que mejorase la calidad de vida de sus habitantes, vertebrada en torno a una amplia avenida central en la que el tranvía actuaba como elemento de cohesión. Las viviendas se pensaron desde el principio unifamiliares, con grandes extensiones de jardín, huertos y zonas verdes. En la Ciudad Lineal habría lugar para la diferencia social, no todas las casas tenían por qué ser iguales, pero a diferencia de otros proyectos, no se relegaba a los menos pudientes a lejanos suburbios, sino a una segunda o tercera fila, siempre cerca de la avenida principal y del transporte. La dotación de servicios como escuelas o comercios fue otro punto de atención.
No solamente enunció un programa de ciudad ideal, sino que creó una compañía privada para llevarlo a la práctica. Pero en lugar de unir dos ciudades núcleo, como era la idea original, creó un anillo urbano de circunvalación que debería construirse en torno a Madrid. Los futuros habitantes podrían participar como propietarios de acciones de la entidad, en función de su capacidad económica. Un órgano de comunicación, "La Ciudad Lineal" se encargaba de difundir el proyecto y la ideología subyacente.
El primer tramo de la Ciudad Lineal se acabó, tras superar muchas dificultades financieras en 1911. El resultado fue la creación de una zona residencial y de recreo, en la que la burguesía gustaba de pasar los meses de verano. La Compañía Madrileña de Urbanización, como se llamaba la creada por Arturo Soria, siguió funcionando y explotando la línea de tranvía que daba servicio a la Ciudad lineal hasta 1951, en que acabó siendo absorbida por la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
Ese modelo tuvo una buena acogida en Cataluña donde se plantearon al menos tres proyectos: una barriada en Barcelona, una articulación del eje Reus-Tarragona-Salou (que hubiera sido mucho más acorde con la idea inicial de Soria) y una colonia agrícola en Vilanova, que no llegaron a realizarse.
En Madrid, el ingeniero Juan Núñez Granés, intento unir de forma coherente la ciudad con los núcleos periféricos. El plan de Núñez Granés se terminó de elaborar en 1909, pero no recibió la aprobación municipal hasta 1916. Una ancha avenida transcurría en paralelo al paseo de ronda en la parte norte, y una vía de circunvalación discurría como cierre del proyecto por parte del trayecto de la actual M-30. La prolongación de la Castellana, debía llevarse a cabo eliminando el hipódromo y corrigiendo su trazado para que tomase la orientación sur-norte. Este proyecto no llegó a realizarse, pero la idea de prolongación de la Castellana había calado en el ayuntamiento y fue uno de los puntos del pliego de condiciones del concurso que se convocaría en 1928.
Etiquetas:
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA,
HISTORIA DE ESPAÑA
sábado, 5 de noviembre de 2011
EL HERMITAGE EN EL MUSEO DEL PRADO
Primero fue El Prado en el Hermitage. Y ahora es el turno de El Hermitage en el Prado. Si en febrero 66 obras maestras de la pinacoteca española --entre ellas goyas, velázquez, zurbaranes, dureros, tizianos y grecos-- desembarcaban en San Petersburgo para protagonizar la muestra más importante realizada por el museo en el extranjero. El martes, el Prado abrirá sus puertas con 180 obras procedentes del museo ruso. Un conjunto de piezas que abarca un amplio arco cronológico: "La muestra es un travelling por la historia del arte, desde el siglo IV a. C. hasta el XX", según Miguel Zugaza, director del Prado; y que, gracias al patrocinio de la Fundación BBVA, permitirá conocer la riqueza de los fondos que atesora la colección que iniciaron los zares.
La exposición, abierta hasta el 25 de marzo y comisariada por Sviatoslav Savvateev y Gabriele Finaldi, pretende mostrar algunos de los tesoros del museo al mismo tiempo que presenta una cata de cada una de sus colecciones, de ahí la idea de crear un pequeño Hermitage en el Prado. Una tarea "épica", según Zugaza solo comparable a "resumir El Quijote o Guerra y paz en unas cuartillas". Pero la muestra también tiene la vocación de explicar la historia del museo, por eso tres grandes retratos de Pedro I, Catalina II y Nicolas I reciben al visitante. El primero creó San Petersburgo y empezó a coleccionar, la zarina adquirió gran parte de la pinacoteca, y Nicolas I pasó a la historia del museo por construir el Nuevo Hermitage y fue, además, quien adquirió una de las obras maestras que abren la muestra: San Sebastián, de Tiziano, posiblemente el último lienzo pintado por el italiano.
PIEZAS ÚNICAS Pero el santo muerto por las saetas no está solo, le acompañan en su dolor otras piezas únicas, como La lamentación sobre el cuerpo de Cristo muerto, de Veronés, "una tela de una especial belleza", según Finaldi, y una de las obras más admiradas de Caravaggio Tañedor de laúd, que es además la única pieza del artista barroco en toda Rusia. Pero estas no son los únicos tesoros. Hay más: dos rembrandts de los 30 que tiene el museo. La última terracota que Bernini hizo del conjunto El éxtasis de Santa Teresa antes de tallarlo en mármol. Y una amplia selección de pintura impresionista y posimpresionista de la colección del museo, considerada una de las mejores del mundo.
Están todos los maestros que ocuparon el escenario artístico de París de finales del siglo XIX y principios del XX: Monet, Cézanne, Gauguin, Van Dogen, Cézanne, Matisse y Picasso. Y junto a ellos, las vanguardias rusas: como Kandinsky y Malevich. Estas piezas no provienen de las colecciones reales, sino del coleccionismo privado que ejercieron Serguei Shchukin e Ivan Morozov.
Y a los saqueadores de tumbas --y a las campañas de excavaciones posteriores-- deben su existencia las piezas de la gran colección arqueológica del museo. "Una de las partes más representativas y quizá menos conocidas del Hermitage", apunta Finaldi.
Aquí se llevan todos los laureles las piezas de oro de los escitas compradas por Pedro I a los expoliadores. Entre todas luce por derecho propio el peine de Soloja cuyas figuras, bellamente modeladas, reproducen la lucha dinástica entre los tres hijos del rey Ariapeithes. Más modernos son los objetos decorativos expuestos, como la espada de plata decorada con 4.000 piedras preciosas, donada en el siglo XVIII por el embajador indio, y el bellísimo vaso de flores en cristal de roca, oro y diamantes de Fabergé.
Después de tanto exceso decorativo, la mínima expresión de Malevich y su famoso Cuadrado negro ponen punto final al paseo por el Hermitage.
jueves, 3 de noviembre de 2011
JOAQUÍN COSTA: LA CONCIENCIA DE ESPAÑA (DOCUMENTAL)
Jurista, historiador y erudito español representativo del movimiento regeneracionista. Procedente de una familia campesina modesta, consiguió estudiar en la Universidad de Madrid, doctorándose en Derecho (1872) y Filosofía y Letras (1873). Su dedicación a la docencia se vio truncada por la estrecha política universitaria del momento, que le decantó hacia otras actividades como la de notario, letrado de Hacienda y profesor de la Institución Libre de Enseñanza.
Pronto comenzó a distinguirse por sus conferencias, artículos y ensayos sobre múltiples aspectos de la realidad española, que le señalaban como un intelectual populista, crítico y sagaz, ligado al krausismo (la corriente filosófica de los seguidores de Krause). La crisis agrícola de finales del siglo XIX y, sobre todo, la conmoción que sufrió la conciencia nacional española con la derrota en la guerra frente a Estados Unidos y la consiguiente pérdida de las posesiones coloniales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas (1898), le estimularon en sus ataques al orden establecido y la búsqueda de propuestas de cambio.
Postuló la recuperación de la economía y de la sociedad agrarias a partir de las tradiciones españolas (Colectivismo agrario en España, 1898) y de una política de fomento (Política hidráulica, 1911), como base para la reconstrucción del país y su inserción entre las potencias europeas (Reconstrucción y europeización de España, 1900).
A pesar de sus convicciones republicanas, hasta los años noventa no había participado en la política activa; en 1896 fracasó en su primer intento por hacerse elegir diputado, acentuando desde entonces la crítica al dominio de los caciques en el medio rural, que corrompía las elecciones y tergiversaba el sentido del sistema parlamentario (Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno de España, 1901-02). Consciente de que los vicios caciquiles eran comunes a todos los partidos del régimen de la Restauración, canalizó su actividad política a través de organizaciones de nuevo cuño, como la Liga de Contribuyentes de Ribagorza o la Cámara Agrícola del Alto Aragón.
En 1899 estas instituciones se unificaron con otras similares, dando lugar a la Liga Nacional de Productores; y en 1900 confluyeron con la Asamblea de Cámaras de Comercio de Basilio Paraíso, formando la Unión Nacional. Aquel grupo de presión regeneracionista resultó poco eficaz, por lo que Costa decidió abandonarlo en 1903, presentándose a las elecciones en las listas de la Unión Republicana. Su delicado estado de salud no le permitió ocupar el escaño, retirándose en aquel mismo año a Graus.
Sus críticas al régimen oligárquico de la Restauración, al que culpaba del atraso nacional, expresaban la frustración de las clases medias españolas ante la pobreza del país y su incapacidad para dotarse de un sistema político moderno; pero, en la medida en que confiaba para solucionarlo en la actuación personal de un «cirujano de hierro» con fuerza para desmontar el caciquismo, anticipaba la solución autoritaria que llegaría con la dictadura de Primo de Rivera, por lo que se ha relacionado a Costa con los orígenes del pensamiento fascista.
jueves, 27 de octubre de 2011
CANARIAS TIMELAPSE.
Una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta: 146 espacios naturales protegidos, 4 Parques Nacionales, 5 Reservas de la Biosfera, 2 Patrimonios Naturales de la Humanidad y 3 Reservas Marinas... El paraíso en la Tierra.
Para mis alumnos bilingües...
One of the most biodiverse regions on the planet: 146 protected natural areas, 4 national parks, 5 Biosphere Reserves, 2 Natural Heritage of Humanity and 3 Marine Reserves ... Paradise on Earth.
martes, 25 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
MENDIZÁBAL Y LA DESAMORTIZACIÓN
Político español (Cádiz, 1790 - Madrid, 1853). Miembro de la burguesía comercial gaditana, actuó como proveedor del ejército organizado por Fernando VII para recuperar las colonias españolas en América (1820); junto con otros conspiradores, preparó el pronunciamiento de aquel ejército que, encabezado por el general Riego, obligó al rey a aceptar la Constitución de 1812.
No ocupó cargos políticos durante el siguiente Trienio Liberal, pero su significación le obligó a exiliarse cuando los «Cien mil hijos de San Luis» restablecieron en España el absolutismo (1823). Sus actividades comerciales en Inglaterra le proporcionaron una gran fortuna. Y su prestigio político entre los exiliados liberales se acrecentó cuando contribuyó a financiar la expedición militar británica que acabó con el absolutismo en Portugal y aseguró en el Trono a María II (1834).
Por tal motivo, la corriente progresista del liberalismo español le propuso como alternativa para sustituir en el gobierno al moderado Martínez de la Rosa en 1835. Un movimiento revolucionario obligó a la regente María Cristina de Borbón a entregar el poder a Mendizábal, que fue nombrado ministro de Hacienda y primer ministro (1835-36).
La medida más significativa que adoptó fue la llamada desamortización de Mendizábal (1836), proceso de nacionalización de los bienes del clero regular para venderlos en pública subasta; aquella medida, inspirada por la Revolución francesa, tenía por objeto dinamizar la economía agrícola del país sacando al mercado libre el ingente patrimonio inmobiliario acumulado por las órdenes religiosas, formando además con sus compradores una clase media dispuesta a apoyar el régimen liberal y la causa de Isabel II; al mismo tiempo, la operación serviría para reducir la agobiante deuda pública y proporcionar al Estado medios económicos con los que financiar la guerra civil contra los carlistas (a tal efecto decretó la «quinta de cien mil hombres»).
La desconfianza de la regente le impidió completar su programa con la revisión del Estatuto Real en un sentido liberal y parlamentario, llevándole a dimitir en 1836. No obstante, un nuevo movimiento revolucionario le permitió recuperar la cartera de Hacienda en 1836-37, extendiendo las medidas desamortizadoras a los bienes del clero secular y decretando la extinción del diezmo eclesiástico.
Posteriormente volvió a ocuparse del mismo Ministerio en 1843. Tras la toma del poder por sus adversarios moderados, se exilió en 1844-47. Luego regresó a España y ejerció hasta su muerte como diputado progresista.
miércoles, 5 de octubre de 2011
martes, 4 de octubre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
EL MANIFIESTO DE LOS PERSAS
Durante la ausencia y cautividad de Fernando VII, las Cortes Generales reunidas en Cádiz el 19 de marzo de 1812 –día de San José, de ahí el sobrenombre de La Pepa– decretaron la Constitución Política de la Monarquía Española para el buen gobierno y recta administración del Estado. Por avatares de la historia, esta Carta Magna estuvo vigente durante tres épocas distintas: entre 1812 y 1814, cuando Fernando VII retomó el absolutismo; de 1820 a 1823, en el Trienio Liberal; y de 1836 a 1837, mientras se redactaba un nuevo texto constitucional.
Entre los dos primeros periodos de vigencia, se produjo una curiosa anécdota con los defensores de la monarquía absoluta. Cuando el rey regresó a España de su exilio en Valençay (Francia) para recuperar el trono, algunos diputados a las Cortes ordinarias –encabezados por Bernardo Mozo de Rosales– firmaron un manifiesto, el 12 de abril de 1814, en el que pedían a Fernando VII que aboliera esa Constitución de Cádiz a la que estimaban sin valor por no estar aprobada por el Rey.
Como el documento comenzaba refiriéndose a la costumbre de los antiguos persas de pasar cinco días en anarquía después del fallecimiento de su Rey a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras desgracias les obligasen a ser más fieles a su sucesor (anarquía que identificaban con el liberalismo que imperaba en aquel momento), el texto entró a formar parte de nuestra Historia con el curioso sobrenombre de El Manifiesto de los Persas.
Pocos días más tarde, el 4 de mayo, el monarca declaró nulos y sin ningún valor ni efecto tanto la Constitución de 1812 como toda la legislación que se había aprobado en Cádiz, restableciendo el régimen absolutista. Mozo de Rosales logró el favor real, se convirtió en Marqués de Mataflorida y fue nombrado ministro de Gracia y Justicia; pero ocho años más tarde, cambiaron las tornas y, tras el pronunciamiento de Rafael de Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla), el 10 de marzo de 1820 Fernando VII juró aquella Constitución que entre el estruendo de armas hostiles fue promulgada en Cádiz declarando ser siempre su más firme apoyo. Finalmente, su apoyo duró tan sólo tres años –durante el Trienio Liberal (1820-1823)– pero, en ese breve periodo de tiempo, las Cortes se plantearon cómo castigar a los firmantes de aquel Manifiesto de los Persas –muchos de los cuales ya habían huido a Francia– por considerarlos traidores. Se dice que entonces, un diputado propuso enviarlos a casa y que, ante la protesta del resto de la Cámara, que consideraba muy leve aquella pena, el parlamentario insistió en que se les enviara a casa, para siempre, con el siguiente razonamiento: ¿No son persas? ¡Pues, a Persia con ellos! ¡Y que nunca vuelvan a España!
Entre los dos primeros periodos de vigencia, se produjo una curiosa anécdota con los defensores de la monarquía absoluta. Cuando el rey regresó a España de su exilio en Valençay (Francia) para recuperar el trono, algunos diputados a las Cortes ordinarias –encabezados por Bernardo Mozo de Rosales– firmaron un manifiesto, el 12 de abril de 1814, en el que pedían a Fernando VII que aboliera esa Constitución de Cádiz a la que estimaban sin valor por no estar aprobada por el Rey.
Como el documento comenzaba refiriéndose a la costumbre de los antiguos persas de pasar cinco días en anarquía después del fallecimiento de su Rey a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras desgracias les obligasen a ser más fieles a su sucesor (anarquía que identificaban con el liberalismo que imperaba en aquel momento), el texto entró a formar parte de nuestra Historia con el curioso sobrenombre de El Manifiesto de los Persas.
Pocos días más tarde, el 4 de mayo, el monarca declaró nulos y sin ningún valor ni efecto tanto la Constitución de 1812 como toda la legislación que se había aprobado en Cádiz, restableciendo el régimen absolutista. Mozo de Rosales logró el favor real, se convirtió en Marqués de Mataflorida y fue nombrado ministro de Gracia y Justicia; pero ocho años más tarde, cambiaron las tornas y, tras el pronunciamiento de Rafael de Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla), el 10 de marzo de 1820 Fernando VII juró aquella Constitución que entre el estruendo de armas hostiles fue promulgada en Cádiz declarando ser siempre su más firme apoyo. Finalmente, su apoyo duró tan sólo tres años –durante el Trienio Liberal (1820-1823)– pero, en ese breve periodo de tiempo, las Cortes se plantearon cómo castigar a los firmantes de aquel Manifiesto de los Persas –muchos de los cuales ya habían huido a Francia– por considerarlos traidores. Se dice que entonces, un diputado propuso enviarlos a casa y que, ante la protesta del resto de la Cámara, que consideraba muy leve aquella pena, el parlamentario insistió en que se les enviara a casa, para siempre, con el siguiente razonamiento: ¿No son persas? ¡Pues, a Persia con ellos! ¡Y que nunca vuelvan a España!
miércoles, 21 de septiembre de 2011
EL HIERRO: LA ISLA DEL MERIDIANO
Durante siglos El Hierro se situó en el límite de los territorios conocidos por la humanidad. La punta de Orchilla, en el extremo occidental de la isla, marcaba el fin del mundo; más allá sólo había un enorme abismo del que únicamente se sabía que servía todos los días de refugio al sol. Esa ubicación hizo de El Hierro la referencia del meridiano cero en las cartas náuticas hasta bien entrado el siglo XIX, cuando se decidió tomar la línea imaginaria que pasaba por el observatorio astronómico de Greenwich (Reino Unido) como punto de partida para calcular las longitudes. El Hierro, no obstante, sigue siendo conocida hoy en día como la isla del meridiano.
martes, 20 de septiembre de 2011
ARISTÓTELES, LA TIERRA ES REDONDA
Aristóteles había afirmado que la Tierra era redonda y no plana, allá por el año 340 a.C. Aristóteles no sólo afirmó que la Tierra era redonda sino que ideó un método de cálculo para medir su circunferencia (80.000 kilómetros, el doble de su tamaño real).
Basaba sus afirmaciones en tres hechos:Primero: La sombra que proyectaba la Tierra sobre la Luna era siempre un arco de circunferencia.
Segundo: La Estrella Polar se veía en distinta posición en el cielo en Egipto que en Grecia.
Tercero: Cuando se aproxima un barco se ven primero las velas y luego el casco.
Además afirma que la Tierra está quieta y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas se mueven en órbitas circulares alrededor de aquélla. Como la circunferencia es la forma perfecta, es la que debe gobernar el movimiento de los astros.
Aristóteles nació en el año 384 a.C. y murió en el 322 a.C. Este filósofo y científico griego fue considerado, junto con Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de entonces y posiblemente el más influyente de la época.
lunes, 19 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO
Presentación acerca de las dificultades encontradas para llegar a implantar el régimen Liberal en España entre los años 1808-1874.
domingo, 14 de agosto de 2011
LOS SECRETOS DEL MANUSCRITO VOYNICH
Desde que se descubrió, el manuscrito Voynich ha suscitado todo tipo de elucubraciones. Este documental intenta descifrar las claves de este texto de más de 500 años, de autor desconocido, ilustrado con unos inquietantes dibujos y escrito en un alfabeto sin identificar.
domingo, 27 de marzo de 2011
EL ASCENSO DE LOS FASCISMOS (HITLER Y MUSSOLINI)
Tanto el Führer como el Duce alcanzaron el puesto de máximo gobierno en sus respectivos países, imponiendo regímenes totalitarios en una época de crisis y conflicto internacional. Ambas figuras han sido y siguen siendo objeto de multitud de films y documentales de múltiples nacionalidades. HITLER Y MUSSOLINI, UNA AMISTAD DESTRUCTIVA descubre y analiza por primera vez la oscura relación entre ambos dirigentes.
¿Habría podido Hitler alcanzar el poder en Alemania sin el modelo histórico del fascismo en Italia?
¿Cómo podría la aventura imperialista de Mussolini haber prosperado sin la alianza con su socio alemán del Eje?
Con el descubrimiento y estudio de miles de rollos de película de filmaciones de la época, tanto alemanas como italianas, este documental descubre la verdad de la alianza y las disputas entre los dos jefes de Estado.
Su relación parte de ser extraños y rivales, aprendiz y maestro, pronto fueron aliados y socios en crímenes de guerra y terminaron como el señor de la guerra y su vasallo.
Dos hombres que se alzaron con el poder con el deseo de restaurar la antigua gloria de sus respectivos países, a los que condujeron a la derrota y miseria.
Etiquetas:
4º de ESO,
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
martes, 22 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
ALEJANDRO Y LOS MOLINOS DE ARTEJÉVEZ
La primera persona que le habló al joven Alejandro Romero Ros de los molinos de viento de la zona aldeana de Artejévez fue su abuelo Manuel, quien le contó que los suyos habían sido grandes carpinteros y «habían construido un molino fuera de lo normal en Gran Canaria».
Seguramente por eso, cuando a Alejandro le encargaron que eligiera un trabajo en su instituto, eligió el de los gigantes de Artejévez. Ayudado por su tío Eduardo y con la documentación que le facilitaba el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, donde el compañero Francisco Suárez Moreno, cronista oficial, ha hecho una magnífica labor histórica y etnográfica sobre éste y casi el resto de los temas, elaboró un documento que es una pieza de cátedra y que ha dejado asombrados a su tutora, Berni Cembrano, al resto del claustro, a sus compañeros y a toda su familia, incluyendo al abuelo, que no sale de su asombro ante la meticulosidad, entendimiento y técnica de un pibe que apenas cuenta los 16 años.
Alejandro cuenta que a medida que iba pensando en cómo desarrollar el trabajo, más le iba gustando la idea de indagar sobre el pasado de su familia y de ahí que se trazara los objetivos de hacerlo buscando recuperar parte del patrimonio familiar, reconstruir una maqueta a escala de los molinos de Artejévez, estudiar el funcionamiento de los molinos de viento y estudiar el comportamiento del viento en ellos, buscando además que el trabajo en conjunto tuviera una parte práctica destacable.
En su trabajo, el joven catalán descendiente de canarios, empieza analizando el viento y sus tipos, hace una breve historia de los molinos de viento, sobre los emplazamientos para los captadores eólicos, instrumentos de medición, características del terreno y orografía y disecciona las partes principales de un molino de viento, haciendo especial hincapié en los existentes en el Lomo de Artejévez, donde aparecen sus antepasados, para finalizar con una magnífica maqueta hecha por él del molino de ese pago de La Aldea de San Nicolás, donde él no ha estado nunca.
De la memoria de su abuelo y de los documentos enviados desde Gran Canaria, Alejandro supo que el molino de Artejévez era de los denominados de pivote de torre de madera móvil y de orientación automática. Su saga aparece en el propio maestro constructor, el carpintero galdense Manuel Romero Caballero, quien transmitió sus saberes a sus hijos Antonio y Eulogio Romero Auyanet. Esta familia, establecida en La Aldea de San Nicolás en las primeras décadas del siglo pasado construyó 16 molinos en los municipios de Gáldar, La Aldea, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Ingenio y Agüimes y muchos de ellos conservan el mecanismo de orientación automática.
Los molinos de pivote, según cuenta Francisco Suárez Moreno, se estructuran en dos unidades bien distintas: la casa y la maquinaria. La primera tenía una planta cuadrada de unos cinco metros de lado y tres metros de altura, con muros de mampostería. Su techumbre plana, de cal y arena, sostenida con vigas y tablas de madera, disponía en su centro un gran orificio circular con anilla de madera por donde sobresalía la torre del molino. Para evitar la entrada de lluvia al interior de la sala este orificio estaba protegido por una especie de gorrón o paraguas metálico incrustado en la misma torre, casi rozando el techo de la sala. Todas estas construcciones disponían de una sola puerta y una ventana de luz.
A un metro de la azotea de la torre disponía de un gran cola de tablones de madera, que fue una innovación hecha en Canarias, que orientaba la máquina en dirección al viento, girando automáticamente toda su torre sobre el pivote o eje de rotación, con lo que las aristas de las torres eran susceptibles de rozamiento con la anilla de madera que recubría el orificio circular del techo, lo que precisaba de un continuo engrase de la zona de rozamiento para evitar el desgaste.
El mecanismo de molturación. situado en la base de la torre también giraba al cambio de dirección del viento y estaba constituido por las dos muelas, recubiertas por la caja; la tolva o depósito del grano y la canaleja. La parte más llamativa del molino la constituía la base de la torre, donde se sostenía la caja con todo el mecanismo de la molienda, y lo formaban dos gruesas vigas entrecruzadas en cuyo centro inferior se hallaba el pivote metálico, el punto de apoyo de todo el molino, que se introducía en un agujero hecho sobre una sola piedra.
Fuente: http://www.canarias7.es/
jueves, 3 de marzo de 2011
POWERPOINT SOBRE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial
View more presentations from hkiroz.
Etiquetas:
4º de ESO,
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
viernes, 18 de febrero de 2011
LA GLOBALIZACIÓN
En este documental, Norberg muestra como la mayor parte de los mitos sobre la globalización están fundados en la ignorancia de principios económicos básicos o en mentiras propagadas por los enemigos del capitalismo global. Norberg viaja a tres países: Taiwan, Vietnam y Kenia. El primero, que adoptó una economía de mercado hace unos cuarenta años, el segundo que comienza a hacerlo actualmente y el tercero, donde sólo se consiguen trazas de capitalismo. Las diferencias entre ellos son, desde luego abismales. Les invito a acompañar a Johan Norberg en su viaje y a aprender cómo el capitalismo global nos puede beneficiar a todos.
Etiquetas:
3º de ESO,
ED. PARA LA CIUDADANÍA,
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
miércoles, 2 de febrero de 2011
POWERPOINT SOBRE EL SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA
Interesante PPT elaborado por el profesor Isaac Buzo en el que se esquematizan los elementos más importantes del sector terciario en España
Los Servicios en España
View more presentations from Isaac Buzo.
Etiquetas:
3º de ESO,
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
domingo, 23 de enero de 2011
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA. COMPRAR-TIRAR-COMPRAR
Excelente documental emitido por la 2 de TVE, en el que queda meridianamente clara la estrategia de las grandes empresas en el mundo Globalizado. Fabricar productos con fecha de caducidad, es decir, productos que se rompan facilmente y que permitan al usuario comprar uno nuevo. Interesante y muy recomendable.
jueves, 20 de enero de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
miércoles, 12 de enero de 2011
lunes, 10 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)