martes, 30 de noviembre de 2010
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN IMÁGENES
Fuente: DHistoria
Etiquetas:
4º de ESO,
HISTORIA DE ESPAÑA
SEISMO REGISTRADO AL NORTE DE LA ISLETA
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró a las 04.39 horas de esta pasada madrugada un pequeño seísmo de 2,6 grados de magnitud en la Escala de Richter a unos 50 kilómetros al este del barrio capitalino de La Isleta.
La poca magnitud del temblor y la profundidad de su epicentro, localizado en el fondo del mar, evitó que se sintiese entre la población, más pendiente a esas horas de los truenos y rayos que caían sobre el Archipiélago.
Este tipo de temblores son bastante frecuentes y no implica un aumento de la actividad sísmica en Canarias.
Fuente: Canarias7
Etiquetas:
1º de ESO,
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
domingo, 28 de noviembre de 2010
CRONOLOGÍA DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA - EJE CRONOLÓGICO
Esta linea del tiempo abarca el periodo de la Guerra de la Independencia, pero poco a poco y gracias al profesor Antonio DG, creador del blog DHistoria, este se irá completando.
Nos recomienda la siguiente web http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/viaje/cronologia/cronologia.html para obtener más información sobre la Guerra de la Independencia.
Antonio D. on Dipity.
Etiquetas:
4º de ESO,
HISTORIA DE ESPAÑA
sábado, 27 de noviembre de 2010
TRABAJO PARA 3º DE ESO - LA UNIÓN EUROPEA
Como hemos hablado en clase, el trabajo consistirá en visitar los diferentes enlaces a páginas web que les propongo en cada tema. Deberán leer la información contenida en cada uno de ellos, seleccionar, resumir y redactar lo que crean más importante sobre cada una de las temáticas propuestas. La elaboración del trabajo se hará en Word, PowerPoint, las herramientas de Openoffice que deseen utilizar, Glogster... y deberán enviarlos al correo electrónico hebaro@gmail.com antes del viernes día 10 de diciembre de 2010.
IMPORTANTE: Cualquier trabajo enviado después de esa fecha no será corregido y constará como no presentado.
TRABAJO 1: EL TRATADO DE ROMA – ORÍGENES DE LA UE
3º A: PAUL ANUTEI, AITOR CRUZ, ELISABETH CUBAS, IRAIDES DEL TORO.
3º B: JORGE ACOSTA, ANDREA ALFONSO, SERGIO ARMAS, MARÍA CABRERA, MARÍA DÁMASO, HIMAR URDIALES.
3º C: CRISTO ARMAS, MOUNYA BARICH, CRISTIAN COMSA, ACAYMO DÍAZ, EDNA SUÁREZ, KIARA SUÁREZ
http://clio.rediris.es/udidactica/traroma.htm
http://europa.eu/legislation_summaries/institutional_affairs/treaties/treaties_eec_es.htm
http://enciclopedia.us.es/index.php/Tratado_de_Roma_(1957)
http://www.coeticor.org/pdf/consumodoc/tratadoroma.pdf
http://clio.rediris.es/udidactica/traroma.htm
http://europa.eu/legislation_summaries/institutional_affairs/treaties/treaties_eec_es.htm
http://enciclopedia.us.es/index.php/Tratado_de_Roma_(1957)
http://www.coeticor.org/pdf/consumodoc/tratadoroma.pdf
TRABAJO 2: EL TRATADO DE MAASTRICHT
3º A: MAGUI DELGADO, KEVIN DÍAZ, MIGUEL GODOY, ADELA GÓMEZ, ÁGORA VALENCIA.
3º B: ALBERTO DE LA NUEZ, PAULA LUJÁN, IULIAN GAMAN, ELVIS GARCÍA, MIROSLAVA GARCÍA, GABRIEL VALENCIA.
3º C: DANIEL ESCOBAR, IVÁN GARCÍA, NURIA GONZÁLEZ, YARITZA GUERRA, CRISTINA SUÁREZ.
http://europa.eu/legislation_summaries/economic_and_monetary_affairs/institutional_and_economic_framework/treaties_maastricht_es.htm
http://europa.eu/legislation_summaries/economic_and_monetary_affairs/institutional_and_economic_framework/treaties_maastricht_es.htm
http://clio.rediris.es/udidactica/maastricht.htm
http://www.portalplanetasedna.com.ar/maastricht.htm
http://www.mailxmail.com/curso-historia-union-europea/consecuencias-tratado-maastricht
maastricht, el nacimiento de la UE
Cargado por sandralilibeth. - Las últimas noticias en video.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/maastricht.htm
http://www.mailxmail.com/curso-historia-union-europea/consecuencias-tratado-maastricht
maastricht, el nacimiento de la UE
Cargado por sandralilibeth. - Las últimas noticias en video.
TRABAJO 3: LA UNIÓN MONETARIA EUROPEA – EL EURO
3º A: ALICIA GONZÁLEZ, SARAY JIMÉNEZ, CARLOS MONTESDEOCA, ALEXANDER NAVARRO, ADA UMPIÉRREZ.
3º B: SILVIA GODOY, NEKANE GODOY, DAVID GODOY, CARLOS GONZÁLEZ, NATALY IPIALES, ABIÁN SUÁREZ.
3º C: JORGE GUERRA, HILENIA JIMÉNEZ, ANI LUZ DÍAZ, NIRA MEDINA, RALUCA SANDACHE, CRISTIAN SUÁREZ.
http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Econ%C3%B3mica_y_Monetaria_de_la_Uni%C3%B3n_Europea
http://servicios.elcorreo.com/especiales/ue-50-aniversario/pdf/12-ume.pdf
http://europa.eu/abc/12lessons/lesson_7/index_es.htm
http://www.ecb.int/ecb/history/emu/html/index.es.html
http://servicios.elcorreo.com/especiales/ue-50-aniversario/pdf/12-ume.pdf
http://europa.eu/abc/12lessons/lesson_7/index_es.htm
http://www.ecb.int/ecb/history/emu/html/index.es.html
TRABAJO 4: LA UNIÓN POLÍTICA EUROPEA – LA CONSTITUCIÓN EUROPEA
3º A: FLORÍN NEATA, NEREIDA OLIVARES, CRISTIAN QUINTANA, DIANA RAMOS, DORAMAS SUÁREZ.
3º B: JOSE CARLOS JIMÉNEZ, DAVID LIN, DANIEL LLARENA, SELENE MARTÍN, VLADIMIR LEÓN, RITA TAISMA.
3º C: ISRAEL NAVARRO, AYTHAMI OLIVA, ZAYNAB PÉREZ, DAURA QUINTANA. CRISTINA REYES, NAOMI SOSA.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_por_el_que_se_establece_una_Constituci%C3%B3n_para_Europa
http://europa.eu/scadplus/constitution/index_es.htm
http://www.esi2.us.es/~mbilbao/pdffiles/ARIpoder.pdf
TRABAJO 5: CANARIAS EN LA UNIÓN EUROPEA
3º A: JOSUE RAMOS, NEFERTARI RODRÍGUEZ, AIRAM SANTANA, BRIAN SUÁREZ, YERIEL SUÁREZ.
3º B: SEBASTIÁN MARULANDA, DAVID RAMÍREZ, JAVIER RAMÍREZ, AHINOA RAMOS, GARA RAMOS, ADÁN SÁNCHEZ
3º C: YLENIA RAMÍREZ, TAMARA SABINA, CIPRIAN SANDACHE, BORIS SANTANA, AITOR SANTANA, JOSEBA SEGURA.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
POWERPOINT SOBRE EL G-8 Y LA GLOBALIZACIÓN
Globalizacion G8
View more presentations from hebaro.
Etiquetas:
3º de ESO,
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
domingo, 21 de noviembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
TRABAJOS PARA 4º DE ESO
Como les comenté en clase, el trabajo consistirá en extraer las características principales de cada uno de los movimientos propuestos. Recuerden que cada alumno/a debe realizar su propio trabajo (en word, PowerPoint, Glogster o cualquier otra aplicación)consultando los enlaces que les propongo, que los trabajos deben ser enviados a mi dirección de correo electrónico hebaro@gmail.com y que el plazo de entrega tiene como fecha límite el día 30 de noviembre de 2010.
Los trabajos son los siguientes:
LAS ASOCIACIONES OBRERAS (SOCIEDADES DE SOCORROS MUTUOS Y TRADE UNIONS)
ALBA AFONSO, SILVIA ÁLAMO, PABLO ALONSO, ALBA ARMAS Y JOSE JUAN MIRANDA
http://www.memoriasdelsigloxx.cl/publicDestacadosDetalle.php?idDestacados=3
http://lanavadelaasuncion.galeon.com/socidades.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_obrero
http://www.educahistoria.com/javierosset/documentos/MOVIMIENTO%20OBRERO.pdf
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/org-sindicatos.htm
MARXISMO Y SOCIALISMO
FÁTIMA CUBAS, ERNESTO DEL TORO, VICTORIA GODOY, RAÚL GODOY Y JACOB NAVARRO
http://socialismosalle.8m.com/
http://www.nodo50.org/garibaldi/contenido/introducc.htm
http://eumed.net/cursecon/dic/bzm/s/socialismo.htm
ANARQUISMO
REBECA GODOY, AYTHAMI MAYOR, ABIÁN MEDINA, MÓNICA MENDOZA Y LLAILMA SAAVEDRA
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/anarquismo.htm
http://filosofia.idoneos.com/index.php/Socialismo_y_Anarquismo
LAS INTERNACIONALES OBRERAS (AIT Y II INTERNACIONAL)
KEVIN SANTANA, PABLO SUÁREZ, ROBERT TREMURICI, AYTHAMI VEGA Y DAVID GODOY
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/org-1internacional.htm
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/org-2internacional.htm
http://www.portalplanetasedna.com.ar/ait.htm
http://www.sinistra.net/lib/upt/intpap/piue/piuecdades.html
Buen trabajo y buena suerte.
lunes, 15 de noviembre de 2010
FASES DE LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA
Pincha en la flecha para ver las distintas fases de la construcción de la actual Unión Europea.
Fuente: Isaac Buzo
Fuente: Isaac Buzo
Etiquetas:
3º de ESO,
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
FALLECIÓ EL HISTORIADOR CANARIO D. FRANCISCO MORALES PADRÓN
El catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla Francisco Morales Padrón (Santa Brígida, Gran Canaria, 1923) ha fallecido este lunes a los 89 años, después de 52 años ejerciendo su cátedra en la Hispalense, según han informado fuentes de la Universidad a Europa Press.
La Universidad de Sevilla ha lamentado el fallecimiento del historiador español, creador de la cátedra Inca Garcilaso en la Universidad de Sevilla, y ha informado de que este martes a las 09.30 horas se celebrará una misa funeral en la Parroquia de Santa Cruz.
Francisco Morales Padrón se licenció en Filosofía y Letras en las Universidades de La Laguna y Sevilla. Su labor profesional se inició colaborando como becario en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Más tarde, obtuvo plaza de decano en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla y llegó a dirigir los colegios universitarios Santa María del Buen Aire y Hernando Colón, de Sevilla.
Formó parte, como vicesecretario primero y como vicerrector después, de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Para dar a conocer su obra, fundó y dirigió la revista Historiografía y Bibliografía Americanista, además de organizar numerosos congresos y simposios sobre el tema.
Publicó, asimismo, varios libros relacionados con la historia de América: Jamaica española. El comercio canario-americano, Historia del descubrimiento y conquista de América, Historia de Hispanoamérica, Los conquistadores de América, Teoría y leyes de la conquista, entre otros.
Su otra gran pasión, la ciudad de Sevilla, quedó reflejada en otros tantos libros, entre los que destacan, por su detenido estudio del pasado y futuro de la capital hispalense: La ciudad del Quinientos, Sevilla insólita, Visión de Sevilla, Los corrales de vecinos de Sevilla, entre otras.
De igual modo, colaboró en algunas obras colectivas, como la Enciclopedia de la Cultura Española, la Enciclopedia Facta o la Enciclopedia Labor. Recibió la Encomienda de Alfonso X el Sabio y la Orden al Mérito Civil del gobierno peruano, distinción esta última que recibió tras crear la cátedra Inca Garcilaso en la Universidad de Sevilla.
Fuente: http://www.canariasahora.com/
jueves, 11 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
SEISMO DE 3,1 GRADOS AL NORTE DE GRAN CANARIA
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) detectó anoche, sobre las 23.52 horas un terremoto de 3,1 grados en la escala abierta de Richter a unos 100 kilómetros entre las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
El epicentro del temblor se registró a unos 59 kilómetros de profunidad en el mar, profundidad suficiente para evitar que el temblor se sintiese en las poblaciones cercanas. De hecho, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 estaba al tanto del temblor pero no recibió ninguna llamada ciudadana al respecto.
Estos pequeños temblores son frecuentes en las Islas y no suponen un aumento ni de la actividad sísmica ni del peligro por la misma.
Etiquetas:
1º de ESO,
3º de ESO,
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
martes, 2 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)